top of page

Resultados de la búsqueda

29 elementos encontrados para ""

  • La Mitotera: Un espacio para la diversidad artística en Tucson

    Al sur de Tucson existe un refugio artístico para los latinos inquietos por crear y promover En 2018 surgió un rincón al sur de Tucson, Arizona donde artistas latinos, chicanos, indígenas, y queer pueden ir y trabajar con su arte. Además de poder promocionar su cultura, colocar sus obras para el deleite, y claro, tenerlo a la venta para quien guste llevarse algo auténtico a casa. A parte de ser un espacio seguro para dichas comunidades. Su nombre es La Mitotera Art Gallery & Gift shop, fundada por Melissa y Mel Dominguez. Una pareja que no sólo ofrece un espacio para el arte, sino una casa que ayuda a quien lo necesite, impactando así a la comunidad al sur de la ciudad arizonense. Al interior de La Mitotera es un desfile de colores, fragancias, sabores, texturas, simetrías y sorpresas con historias de raíces latinas. En cada rincón nos aguardan historias por descubrir. Manos nos faltarán al tratar de llevarnos todos los productos que queremos a casa. Desde el clásico llavero, hasta la taza para el cafecito, a las infaltables camisetas. Bolsas ecológicas para el mandado, libros para colorear originales, y libros de texto sobre figuras latinas históricas, hasta aretes, pulseras, collares, y velas con aroma a café de olla, como el que tostaba nuestra abuelita allá en el rancho. Además de los increíbles cuadros pintados a mano por artistas cuyos corazones se mantienen conectados con ambos lados de la frontera. Incluyendo trabajo del propio Mel "Melo" Domínguez. Un creativo oriundo de Los Ángeles, pero que reside en Tucson desde hace mucho tiempo. Que utiliza la parte de trasera de La Mitotera como taller personal y un espacio de enseñanza para aspirantes del pincel. Como se comentó, no sólo es una galería de arte. La Mitotera es un miembro importante de la comunidad. Al encontrarse constantemente trabajando con grupos vulnerables, y jóvenes inquietos por expresarse a través del arte. Y de crear eventos de venta de arte que activan la economía de la zona e impulsan a los artistas para que vivan de sus creaciones. Si andas por Tucson, no dudes en ir a La Mitotera Art Gallery & Gift Shop, ubicada en la 1802 S 4th Ave, entre la calle 28 y 29.

  • Los Tigres del Norte: Conquistando el mundo con la música fronteriza

    ¿Por qué Los Tigres del Norte subieron a la cima con la música fronteriza? Si hablamos de bandas que representan la cultura fronteriza, “Los Tigres del Norte” se llevan el primer lugar. No sólo su música habla de esta dinámica entre ambos mundos, sino la historia de origen misma de estos grandes felinos perse, viene cargada de lo que sólo se vive entre México y Estados Unidos. Los reyes de la jungla son originarios de Mocorito, Sinaloa. Donde comenzaron a tocar por gusto; y a veces cobrando unos cuantos pesos. Sin embargo no fue hasta que se mudaron a Mexicali, Baja California que tuvieron ese contacto con el ambiente fronterizo. Teniendo de frente a Calexico, ya cobraban en dólares las canciones. Había letreros en inglés, y más temprano que tarde, surgieron oportunidades de ir a tocar al gabacho. Ya en San José, California, allá desde donde el tío manda los tenis, comenzaron a grabar variedad de discos, con distintas temáticas. Pero el boom, vendría con la rola “Contrabando y Traición” o mejor conocida como “Camelia la Tejana”; el primer sencillo en el repertorio de los grandes felinos, que hablaría de la frontera, y que les pintaría camino hacia lo que debían seguir cantando. Los Tigres del Norte: ¿Qué pasa en la franja fronteriza? Para muchas personas del sur del país, o incluso de otras partes del mundo. Pensarán que un viaje a Estados Unidos desde México, sólo puede hacerse en avión. Aquellas personas no podrían estar más equivocadas. Ya que se puede ingresar caminando, en vehículo particular y en autobús privado. Lo que hace orgánica la interacción cotidiana de personas que cruzan diariamente hacia ambos lados del muro, para trabajar, ver familiares, hacer despensa, pasear o, cruzar droga. Sin embargo, no sólo cantan y tocan sobre el pasar droga al otro lado. Son más las historias que cuentan en sus melodías, dedicadas al migrante que deja su pueblo natal, para ir a cargar sacos de cemento en construcciones, lavar platos o limpiar mesas. También en defensa del mismo, ante el racismo de Estados Unidos, y un reclamo por el robo de más de la mitad del territorio mexicano. Con el legendario “Yo no crucé la frontera, la frontera me cruzó”, y desde Camelia la Texana, como mencionamos anteriormente, Los Tigres del Norte le hablaron a esos millones de mexicanos que se fueron a ganar dólares con el sudor de su frente, para mandarlos a México y que sus familias no tuvieran más difícil la situación. Tomaron en cuenta a los migrantes mexicanos, cuando ninguna otra banda musical hablaba de ellos. Sobre todo, por la hegemonía cultural del entonces Distrito Federal. Donde los corridos y ramas del género norteño no eran bien recibidos o hasta eran desconocidos para la chilanga banda. Canciones hay muchas: “Somos más americanos”, “Los mandados”, “La carta”, “De paisano a paisano”, o las legendarias “La jaula de oro” y "La puerta negra"; que hablan de mucho más que cruzar droga. Los relatos que nos cuentan Los Tigres del Norte son más sobre dejar un país por la falta de oportunidades o por la inseguridad, no por voluntad propia; y recordar todos los días lo que dejaste atrás, pero no poder regresar. A esa raza mexicana que se aventuró en una tierra donde no hablaban su idioma. A ellos, los grandes felinos los cobijaron para decirles que no estaban solos, que tienen voz y que serían escuchados todos lados, hasta en la radio donde solías comer con tu familia. Además, aunque hoy varias bandas gruperas o norteñas y otros géneros musicales hablan de los migrantes, ellos fueron los pioneros. La historia de origen y ascenso de Los Tigres del Norte fue contada en el nuevo documental "Historias que contar", disponible en la plataforma de streaming Prime Video.

  • Remesas dejan en el norte de México casi 2 mil millones de dólares

    Hasta marzo de 2022, el Banco de México contabilizó más de mil 500 millones de dólares en remesas en el norte del país Básicamente, una remesa es el envío de un bien económico o en especie de una persona a otra. Pero desde la década de los noventa hasta la segunda parte del nuevo milenio, por esta palabra se entiende el envío de divisas de una persona que se encuentra en un país, hacia un destinatario en el extranjero. Anteriormente, el envío de remesas se realizaba mediante Money Orders, o Giros Postales. Documentos válidos por una específica cantidad de dinero, que eran enviados a través de correo postal o telegramas hacia un destinatario. Quien posteriormente lo canjeaba en una entidad bancaria por efectivo. Hoy, este método aún se utiliza, pero ha sido superado por la comodidad que ofrecen aplicaciones de bancos, o empresas privadas dedicadas en su totalidad al envío de dinero internacional. Por otro lado, en México no es secreto que las remesas representan el principal sustento económico para muchas familias. En la mayoría de los casos, podemos decir que se trata del 50% o el 70% del ingreso de una vivienda. Y no es para menos, por ejemplo, al cierre de 2020, en un momento donde las vacunas para combatir el covid-19 aún no se aplicaban de manera masiva, las remesas acumularon más de 40 mil millones de dólares. Mientras que el año pasado cerró con más de 51 mil 585 millones de dólares. ¿De dónde viene tanto dinero? La llegada de estos miles de millones de dólares provienen de mexicanos inmigrantes en los Estados Unidos, de estatus variable, que destinan un porcentaje de sus ingresos para enviar a familiares, o a familia directa como hermanos, padres o cónyuges. En algunas ocasiones el inmigrante emisor se queda en Estados Unidos gracias a su estatus migratorio, y se mantiene el envío de dinero. En otros casos se realizan estadías cortas, para ahorrar dinero y mejorar la calidad de vida en México mediante la construcción de vivienda o la apertura de un negocio. A plena mitad del 2022, el 98% de las remesas que recibe México provienen de Estados Unidos. Mientras que el otro 2% lo comparten Canadá, Reino Unido, Ecuador, Colombia, Chile, España y otros países. Por otro lado, México ocupa el tercer lugar entre los países que más reciben remesas. Siendo superados por India y China, y antecediendo a Filipinas, Egipto, Francia, Nigeria, Pakistán, Bangladesh y Alemania. ¿Qué papel juega el norte de México? Las partes de México con más recibo de remesas, normalmente están vinculadas a los municipios con mayor migración hacia los Estados Unidos. Por lo que los estados de Jalisco, Michoacán, Ciudad de México, Estado de México, Oaxaca y Guerrero, lideran la lista. Y al corte de abril de 2022, reportaron una llegada de tan sólo más de 5 mil 167 millones de dólares, Por su parte, el norte de México no se queda atrás, de acuerdo al Banco de México, los estados fronterizos de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, han recaudado más de mil 640 millones de dólares hasta abril de este año. Baja California: 320.8 millones Sonora: 207.4 millones Chihuahua: 345.1 millones Coahuila: 220.1 millones Nuevo León: 309.3 millones Tamaulipas: 237.9 millones Sin embargo, aunque esto pudiera tomarse como un logro en la economía mexicana, se trata de todo lo contrario. Los números hablan por sí mismos. Es imposible generar esa cantidad de dinero en México trabajando arduamente. Además, considerando que los inmigrantes envían hasta un 10% de su ingreso, estamos hablando que el 100% de un salario en el país es insuficiente para vivir dignamente.

  • Turismo Dental: México tiene los mejores dentistas, pero el mexicano no acude ni por una limpieza

    De acuerdo a un estudio, el mexicano acude en promedio una vez cada ocho años con el dentista El turismo médico es un fenómeno que sucede en la frontera norte de México. Donde ciudadanos de Estados Unidos, Canadá, y en ocasiones hasta europeos, visitan localidades como Agua Prieta, Puerto Peñasco, Ciudad Juárez, Nuevo Laredo, Heroica Nogales y Los Algodones para encontrar servicios de salud y de belleza a precios más accesibles. Sin embargo, además de la compra de medicinas y operaciones estéticas, hay un hábito que se repite diariamente; y que en varias ocasiones ha sido foco de estudio, y de cobertura periodística. Hablamos del turismo dental de anglosajones en el norte de México. A grandes rasgos, esto sucede debido a los altos precios de los tratamientos dentales en los países de América del Norte. Tarifas que los profesionales de habla inglesa justifican con base en costos de equipo, renta de local, salarios de personal; y sobre todo, saldar el préstamo estudiantil. Por otro lado, la limitada cobertura de los seguros dentales, un servicio individual del seguro médico en países como Estados Unidos, provocan una oleada de refugiados económicos hacia los estados norteños de México. Cuyas primeras calles están fraccionadas con consultorios dentales. Donde los trabajadores son calificados como igual, o incluso mejor que los encontrados en el país con la bandera de franjas y estrellas, pero un 80% más barato. Con esto sobre la mesa queda preguntarnos si los mexicanos acudimos a los consultorios de estos dentistas de talla internacional. A priori, la respuesta es: no lo suficiente. De acuerdo al Dr. Ennio Héctor Carro, Coordinador de la Licenciatura en Cirujano Dentista de la Universidad del Valle de México, Campus Hermosillo, los mexicanos acudimos una vez cada ocho años al dentista. El doctor Carro, detalla para un artículo publicado en el portal Sala de Prensa UVM, qué de este infrecuente hábito se derivan problemas de sarro, caries y encías. Por otro lado, un texto del Área de Investigación y Bienestar de Dentalia arrojó porcentajes que detallan la importancia que tiene para los mexicanos la salud bucal, donde resalta de entre todo, la falta de cultura de prevención. Del estudio destaca que un 45% considera demasiado costoso el gasto de salud bucal; un 25% desconoce que tiene que visitar al dentista para revisión preventiva; otro 13% tiene temor a una consulta dental y/o recibir algún tipo de intervención en la boca; por otro lado un 11% piensa que es una acción innecesaria; y por último, pero no menos importante, un 6% no cuenta con un consultorio cercano a su ubicación. Cabe agregar que los avances en el área dental mejoran diariamente, eso incluye México. Sin embargo, por sesgos o por carencia de cultura, los mexicanos no acuden para aprovechar el nivel de profesionalismo, ni las herramientas de vanguardia. O en caso de asistir, dejan a medio camino el tratamiento por falta de interés o por razones económicas.

  • Marihuana: Cómo Estados Unidos intervino en México para prohibir las drogas

    Hace 81 años, la comercialización y uso recreativo de drogas estaba legalizado en México, ¿qué paso? La mariguana llegó al continente americano en el siglo XVI, con el arribo de los primeros conquistadores europeos. Fue precisamente Pedro Cuadrado, quien introdujo la primera semilla de cannabis a la Nueva España con intenciones industriales. Ya que de su cosecha se derribaba el cáñamo, con el que se elaboraba cuerda, ropa, velas, sábanas y más prendas. Sin embargo, a pesar del fértil suelo que ofrecía la Nueva España para el cultivo de esta planta, en ese entonces llamada cáñamo; e incluso con órdenes reales que alentaban la mano de obra, esta práctica decayó eventualmente. Pero dentro de las comunidades indígenas surgió otro uso para la semilla y su cosecha. Más adelante, por el siglo XVIII, dicho uso no atraía a los europeos, pero los indígenas lo utilizaban en medio de prácticas rituales. Actividad que el clero miró con malos ojos, ya que según ellos, alentaba las visiones y contacto con el demonio. Por lo que, se prohibió el uso de hongos alucinógenos, peyote, y más drogas, incluida el cáñamo, o pipiltzintzintli. Así lo llamaban los indígenas. Mientras tanto en Europa se popularizó el uso recreativo entre los nobles. LA ÉPOCA DE LA PROHIBICIÓN Es después de la independencia que se populariza en México el uso del pipiltzintzintli, pero es después de la década de 1830 y 1840 que es mencionado como marihuana o mariguana en periódicos, y en textos de prosa y verso de escritores mexicanos. Además se le comienza a llamar mariguanos a los adictos. A grandes rasgos, el enfoque que se le daba a esta planta y a sus usuarios era negativo. A medida que avanzaban los años, la crítica escalaba de manera exponencial. Calificando a sus consumidores como personas criminales que perdían el control de sí mismos estando bajo sus efectos. Dichos peyorativos recayeron mayoritariamente en los hombres indígenas. Que eran secuestrados de sus comunidades para reclutarlos en el ejército. Situación que los llevó a usar la marihuana ya no con fines sagrados, sino para olvidar su realidad. Más tarde, en el año 1917, el Dr. José María Rodríguez, médico de Venustiano Carranza expuso en el Congreso de Querétaro un plan de saneamiento del país, que vetaría la suciedad, el alcohol y las drogas de México. Con base en un modelo Estadounidense y Europeo. Plan que fue aceptado por mayoría, y que entró en vigor en 1920. Tras constantes arrestos por tráfico y posesión, y frecuentes encabezados criminalizando al fruto del suelo y a sus usuarios, apareció en la imagen pública el psiquiatra Leopoldo Salazar Viniegra. Director de Toxicomanías del Departamento de Salubridad del Hospital de Toxicómanos, anexo al manicomio de la Castañeda. Quien en pocas palabras, propuso tratar la adicción a la marihuana como una enfermedad y no como un crimen. Además de refutar científicamente lo que se había dicho desde el siglo XIX sobre la planta y sus efectos. LEGALIZACIÓN Algunas décadas después, el 5 de enero de 1940, durante el sexenio de Lázaro Cárdenas del Río, se promulgó un nuevo Reglamento Federal de Toxicomanías. Que condujo a la eliminación de delitos relacionados a drogas. Se autorizó a médicos recetar narcóticos a personas adictas. Se establecieron clínicas ambulatorias para ayudar a los mismos. Un mes después, entró en vigor el nuevo reglamento con la liberación de reos con crímenes menores relacionados a drogas. Además se despenalizó la comercialización y consumo de marihuana, cocaína y heroína. Ahora podían ser encontradas en dispensarios que las vendían con la mayor pureza posible, y accesibles con receta. Por otro lado, la sociedad en general, y la prensa sobre todo, calificaba como una locura por parte del presidente, ya que aumentaría el crimen en las calles. Pero eso nunca sucedió, lo que cambió la opinión pública de manera positiva. Pero, no transcurría ni medio año de promulgado el reglamento cuando fue cancelado. La versión oficial atribuye la cancelación a la escasez mundial de cocaína y morfina debido a la segunda guerra mundial. Sin embargo, la mano del gobierno de Estados Unidos jugó parte de esto. El país quiso detener este movimiento desde las primeras declaraciones del Dr. Leopoldo Salazar Viniegra. Quien como se comentó más atrás, refutó científicamente los estudios que relacionaban la marihuana con el crimen, y que exageraban los efectos que causaba. Muchos de estos papeles eran de especialistas estadounidenses, algo que no les pareció. Harry Anslinger, jefe del Buró Federal de Narcóticos (antes de ser llamado DEA) fue el principal jugador que empujó a la cancelación de este reglamento. A sólo cinco días de la nueva ley en México, y con ayuda del Depto. de Estado, promulgó leyes prohibitivas a la exportación de narcóticos como morfina y cocaína a países que no utilizarían las sustancias con fines médicos ni científicos. A pesar de que el Ministerio de Asuntos Exteriores de México defendió que este experimento reglamentario estaba funcionando, el gobierno estadounidense conservador se mostró inamovible. Hasta llegar a mayo de 1940, donde el vecino país suspendió todas las exportaciones. Y sin la opción de obtener los narcóticos de países europeos como Alemania debido a la guerra, México se vio obligado a dar un pasó atrás. En el nuevo milenio, dicha situación impacta a México hasta la actualidad, sobre todo con más de una década luchando contra el narcotráfico, situación de estado fallido que ha dejado más de 350 mil muertos. No obstante, del otro lado del río, en la franja fronteriza del sur de Estados Unidos, los estados de California y Arizona han aprobado desde el uso médico hasta el recreativo de esta planta. Dejando por ejemplo, más de 1.400 millones de dólares en recaudación tributaria, tan sólo en Arizona desde enero del 2021, hasta del presente año.

bottom of page