top of page

Border Art: El día que un mexicano hizo desaparecer el muro fronterizo

Actualizado: 20 jul 2022

Las esculturas creadas en la frontera de Nogales, han sido expuestas a nivel internacional

Paseo de la Humanidad | Vía Nomadic Border

Guadalupe Serrano Quiñonez, fundador del Taller de Arte Público Yonke, y actual Director del Museo de Arte de Nogales, cuenta con una destacable y extensa trayectoria como artista fronterizo. Desde hace casi veinte años, junto a colegas ha intervenido en distintos rincones de Heroica Nogales y la línea divisoria, pero principalmente justo frente al muro fronterizo con Estados Unidos.


Desde 2003 inició el border art de Guadalupe Serrano, gracias a un apoyo recibido por una organización sin fines de lucro de la ciudad de Tucson, Arizona. El trabajo fue hecho junto a Alberto Morackis, con el nombre Dinámica fronteriza, figuras gigantes de acero representando el día a día de una ciudad fronteriza, donde algunos quieren derribar el muro, pero Estados Unidos está ahí para impedirlo. En 2005 la obra sería comprada por la Universidad de Arizona.


Por otro lado, en 2004 vendría una de las obras más famosas que se han montado en el muro fronterizo, “Paseo de la Humanidad”, hecho junto al artista chicano Alfred J. Quiroz de Tucson, y de nuevo con Morackis, por una beca de la Comisión de Artes de Arizona. Serrano, Morackis y Quiroz, generaron tres conjuntos de esculturas de aluminio pintadas con acrílico, que representan el cruce de los migrantes por lo urbano, cuando atraviesan el muro, cuando ya están caminando por el desierto, cuando fallecen y cuando son deportados por la patrulla fronteriza.


El Paseo de la Humanidad estuvo montado por dos años en Agua Prieta, posteriormente se estuvo compartiendo en el poblado de Tubac, y más tarde por varios meses más en una importante exposición de arte fronterizo de la Universidad de Arizona.



La desaparición del muro fronterizo


No Wall | Vía Taller Yonke


Alrededor del año 2008, Guadalupe Serrano se encontraba de visita en San Diego, junto a su compañero Alfred J. Quiroz, antes del fallecimiento del artista fronterizo Alberto Morackis. Ahí vieron una barda que separaba unos suburbios del resto de la ciudad, entonces alguien había pintado casas en la barda, haciendo ver que no había división alguna entre las viviendas y el resto de las urbe.


Con dicha inspiración, tomaron una fotografía del lado estadounidense de la línea, y la imprimieron en una lona de 12x3 metros y la colgaron en territorio mexicano, haciendo una ilusión óptica donde no había cerco que dividiera a ambos países. Un efecto que observado desde el ángulo correcto, realmente cumplía el cometido.


Otros trabajos del actual director del Museo de Arte de Nogales son una colección de 2500 fotografías de pies de migrantes, y un mosaico que recopila varios rostros de los mismos.


Kommentare


© 2022 Docus - Todos los derechos reservados | Contacto: hola@docus.mx

  • YouTube - Gris Círculo
  • Instagram - Gris Círculo
  • Twitter - Gris Círculo
  • Tik Tok
bottom of page